
Futbol Internacional
JUAN S. VERÓN
"Si no hubiera jugado al fútbol estaría trabajando en una gomería"
SILVIA PÉREZ
El mejor jugador de América se hizo un lugar entre practica y práctica de Estudiantes para venir a buscar un trofeo, que dijo era muy importante para él, pero sin dejar de dar el ejemplo de un buen capitán. Contó que optó por volver al equipo "pincharrata" para devolverle todo lo que le dio en sus inicios: un lugar y un espacio para desarrollar lo que le gustaba. Su decisión también pasó porque la vida en Europa, donde jugó 10 años es muy diferente a la que vivimos los sudamericanos. Habló de los uruguayos a los que no considera diferentes: según dijo todo es cuestión de infraestructura.
- Cuando Raúl Tavani lo llamó para coordinar el viaje y le dijo que le iban a mandar los pasajes, usted respondió que no se preocupara que venía en un avión privado. ¿Tiene su propio avión?
- Noooo, vine en un avión privado, pero por ahora no es mío. Es de una gente amiga y podríamos decir que me lo prestan, compartimos gastos. Pero yo no lo piloteo. Je.
-Otra cosa que sorprendió fue su gran sentido profesional porque supeditó la hora de su venida al entrenamiento de Estudiantes y practicó antes de viajar.
-Sí, y regreso temprano también para entrenar. No quería abandonar lo que estamos haciendo con el equipo, pero quería cumplir viniendo a buscar este premio que para mí es muy importante.
-Ese sentido profesional, ¿lo tuvo siempre o lo fue adquiriendo?
-Lo fui adquiriendo con el tiempo. Sobre todo porque ya no tengo 20 años. A los 20 hay ciertas cosas que se pasan por alto. Ahora, ya no puedo darme el lujo de no entrenar. Primero porque soy el capitán del equipo y hay que dar el ejemplo y segundo por mí, porque es lo que me hace sentir bien y lo que me va a permitir alargar la carrera.
-Estuvo diez años jugando en Europa y seguramente podría seguir allí, sin embargo optó por volver a Estudiantes, ¿qué es el "pincha"?
-Estudiantes fue siempre un estilo de vida. Una manera de vivir y no sólo en lo profesional. Una cuestión de formación, de valores. El valor de compartir, de trabajar, de dar siempre lo mejor. Muchas cosas que fui adquiriendo en mis inicios y luego puse en práctica en mi vida. Esto es una manera de retribuir lo que me dio el club. En Estudiantes me dieron un espacio, un lugar para desarrollar lo que me gustaba.
- Eso de compartir y sentirse parte de algo, ¿no se ve en Europa?
-Allá todo es muy estructurado. El entrenamiento, la vida privada. Nosotros los sudamericanos compartimos muchas cosas. De repente, ahora podríamos estar dos horas tomando un café y hablando, eso allá no existe. Esas cosas son las que nos hacen diferentes.
-Se deben extrañar también.
-Se extrañan, y mucho. Por eso estoy donde me llevó el sentimiento. Hoy puedo darme el gusto de elegir el lugar donde quiero estar.
-Recién comienza el año , ¿cuál es la meta con Estudiantes?
-Superar lo que hicimos. Tuvimos un buen año llegando al final del torneo local luchando con River y a a la final de la Sudamericana que lamentablemente perdimos. La meta es superar todo eso. Es difícil, pero lo importante es intentarlo.
-¿Y la suya personal?
-Ganar algún título con mi club y con el seleccionado. Aunque a veces el deseo no va de la mano con la realidad, pero hay que intentarlo.
-¿Le habló Maradona?
-Sí, hablamos. Hablamos bastante, ahora hay que esperar a ver qué decide.
-¿Cree que puede volver?
-Pienso que puedo estar. Depende del momento y de lo que él necesite para el equipo.
-¿Es bueno que Diego sea el DT?
-Siempre fui de la idea de que lo fuera. Y se da en un momento donde se encontró con él mismo. Es un ícono del fútbol argentino y logra transmitir lo que a otros por ahí nos cuesta. Él es una bandera de la selección, más allá de lo que uno pueda saber de fútbol o de táctica.
-Tenerlo ahí debe ser una motivación extra para cualquier jugador, ¿verdad?
-Es eso, su ejemplo sirve y tendría que sobrar. Cada uno que se ponga la camiseta va a tener delante a una persona que siempre dejó todo por el seleccionado. Es un mensaje que vale más que mil palabras.
-¿Cuál es su fuerte dentro de una cancha?, o ¿por qué cree que lo eligieron el mejor de América?
-Habría que preguntárselo a los que votaron. (Se ríe) Creo que el juego en sí. Si hay algo que le puedo envidiar a los jugadores que compitieron conmigo en la votación, es la gambeta. No tengo gambeta, pero sí otras cosas como el sentido de la ubicación o el saber, antes de recibir la pelota, a quien se la tengo que dar. El conducir y el no tener temor a la equivocación.
-¿Ha recibido muchos premios en su vida?
-Recibir he recibido. No sé si muchos o pocos, pero a veces sin recibir también he recibido.
-Si tuviera que elegir el mejor momento en su carrera, ¿con cuál se quedaría?
-Los dos años que tuve en Roma, en la Lazio, fueron los mejores.
-¿Y lo peor que le tocó vivir?
-Los seis meses anteriores y posteriores al Mundial del 2002. No llegué nada bien al Mundial y no me quise bajar del campeonato. Jugué con una lesión y no tendría que haberlo hecho.
-Esto se lo habrán preguntado miles de veces, ¿le pesó ser el hijo de la "Bruja"?
-En un momento, en los inicios sí. Cuando me di cuenta lo que había representado mi papá para el club. Porque las comparaciones y el decir que estaba ahí porque era el hijo de, se hacían sentir.
-¿Luego llegó un momento en que él pasó a ser el padre de...?
-Sí, pero no para mí. Siempre me consideré el hijo de. Va a ser muy difícil que yo iguale lo que hizo mi papá en Estudiantes. Después, son carreras y mundos distintos.
-¿A qué se hubiera dedicado si no hubiera sido futbolista?
-¡Qué pregunta! Hubiera trabajado en una gomería porque el estudio no era para mí. Hoy sé que sin estudio no sos nadie.
-Siempre ha tenido compañeros uruguayos, ¿cómo ha sido su relación con ellos?
-Muy buena. Como es normal, de repente uno tiene más afinidad con uno que con otro, pero buena. Tanto estando de compañero y sin estarlo. O hasta enfrentándolos.
-¿Por qué somos tan parecidos y tan diferentes?
-Creo que somos muy parecidos y no somos tan diferentes. Ni la manera de sentir el fútbol es distinta. En Argentina corremos con un poco de ventaja en la infraestructura y en la organización de los torneos. En esas cosas que ayudan al jugador a desarrollar bien lo que hace. Uruguay me parece un lugar un poco, no sé si precario, pero menos profesional. Hoy en día, saber donde uno va a jugar dentro de 48 horas, o el tema de las canchas, es muy importante sobre todo para brindar un buen espectáculo. En Europa están hiperestructurados, pero tienen mucho y poco a la vez porque el talento lo seguimos teniendo nosotros.
Bienvenida.
Juan Sebastián Verón, el futbolista que resultó electo como el mejor de América, junto a Nicolás y Carlos Scheck, ejecutivos de El País, que fueron a recibirlo.
Estudiantes.
"A esta altura puedo elegir el lugar donde quiero estar. Y para mí Estudiantes fue siempre un estilo de vida, una manera de vivir. Estoy donde me llevó el sentimiento".
Maradona.
"Es una bandera de la selección. Cada jugador que se ponga la camiseta va a tener delante a una persona que siempre dejó todo por el seleccionado".
Gambeta.
"No tengo gambeta, pero sí otras cosas como el sentido de la ubicación y el saber, antes de recibir la pelota, a quien se la tengo que dar. El conducir y no temer equivocarme"
Vacaciones sin televisor y lejos de Internet
Verón pasó sus recientes vacaciones con su familia en Cariló. Desde que volvió a su país alquila todos los veranos una casa en ese lugar, ubicado sobre la costa argentina entre Pinamar y Villa Gesell.
La que alquilaron este año tenía televisión, pero siempre buscan una que no tenga ni TV ni computadora. Su idea es disfrutar lo más posible de sus dos hijos: Iara de 9 años y Deian de 8. En realidad, el nombre es una versión castellanizada de Dejan, como Stankovic, su ex compañero en el Inter.
Las vacaciones le traen buenos recuerdos al matrimonio Verón, porque fue justamente durante un verano, de los muchos que el futbolista pasó de niño y adolescente en Miramar, donde se conocieron en el año 1992. Él tenía 17 años y María Florencia, 15. Desde ese momento están juntos. "Hemos tenido buenos y malos momentos como cualquier pareja, pero ella ha sido un bastón muy importante para mí. A veces, hasta demasiado", confió el futbolista sobre su esposa que en principio iba a acompañarlo a recibir el premio de mejor jugador de América según la encuesta "América y el Mundo le responden al El País", pero finalmente no pudo hacerlo porque se enfermó
"Hemos pasado muchas cosas juntos. Recuerdo en una ocasión en que estábamos en Roma, habíamos ido en auto y teníamos que volver a Génova, unos 500 kilómetros. Mi papá, que estaba con nosotros se fue y nos quedamos sin dinero. Tardamos ocho horas en hacer un viaje que lleva la mitad. Paramos muchas veces para que bajara la gasolina y poder llegar", relató Verón.
JUAN S. VERÓN
"Si no hubiera jugado al fútbol estaría trabajando en una gomería"
SILVIA PÉREZ

El mejor jugador de América se hizo un lugar entre practica y práctica de Estudiantes para venir a buscar un trofeo, que dijo era muy importante para él, pero sin dejar de dar el ejemplo de un buen capitán. Contó que optó por volver al equipo "pincharrata" para devolverle todo lo que le dio en sus inicios: un lugar y un espacio para desarrollar lo que le gustaba. Su decisión también pasó porque la vida en Europa, donde jugó 10 años es muy diferente a la que vivimos los sudamericanos. Habló de los uruguayos a los que no considera diferentes: según dijo todo es cuestión de infraestructura.
- Cuando Raúl Tavani lo llamó para coordinar el viaje y le dijo que le iban a mandar los pasajes, usted respondió que no se preocupara que venía en un avión privado. ¿Tiene su propio avión?
- Noooo, vine en un avión privado, pero por ahora no es mío. Es de una gente amiga y podríamos decir que me lo prestan, compartimos gastos. Pero yo no lo piloteo. Je.
-Otra cosa que sorprendió fue su gran sentido profesional porque supeditó la hora de su venida al entrenamiento de Estudiantes y practicó antes de viajar.
-Sí, y regreso temprano también para entrenar. No quería abandonar lo que estamos haciendo con el equipo, pero quería cumplir viniendo a buscar este premio que para mí es muy importante.
-Ese sentido profesional, ¿lo tuvo siempre o lo fue adquiriendo?
-Lo fui adquiriendo con el tiempo. Sobre todo porque ya no tengo 20 años. A los 20 hay ciertas cosas que se pasan por alto. Ahora, ya no puedo darme el lujo de no entrenar. Primero porque soy el capitán del equipo y hay que dar el ejemplo y segundo por mí, porque es lo que me hace sentir bien y lo que me va a permitir alargar la carrera.
-Estuvo diez años jugando en Europa y seguramente podría seguir allí, sin embargo optó por volver a Estudiantes, ¿qué es el "pincha"?
-Estudiantes fue siempre un estilo de vida. Una manera de vivir y no sólo en lo profesional. Una cuestión de formación, de valores. El valor de compartir, de trabajar, de dar siempre lo mejor. Muchas cosas que fui adquiriendo en mis inicios y luego puse en práctica en mi vida. Esto es una manera de retribuir lo que me dio el club. En Estudiantes me dieron un espacio, un lugar para desarrollar lo que me gustaba.
- Eso de compartir y sentirse parte de algo, ¿no se ve en Europa?
-Allá todo es muy estructurado. El entrenamiento, la vida privada. Nosotros los sudamericanos compartimos muchas cosas. De repente, ahora podríamos estar dos horas tomando un café y hablando, eso allá no existe. Esas cosas son las que nos hacen diferentes.
-Se deben extrañar también.
-Se extrañan, y mucho. Por eso estoy donde me llevó el sentimiento. Hoy puedo darme el gusto de elegir el lugar donde quiero estar.
-Recién comienza el año , ¿cuál es la meta con Estudiantes?
-Superar lo que hicimos. Tuvimos un buen año llegando al final del torneo local luchando con River y a a la final de la Sudamericana que lamentablemente perdimos. La meta es superar todo eso. Es difícil, pero lo importante es intentarlo.
-¿Y la suya personal?
-Ganar algún título con mi club y con el seleccionado. Aunque a veces el deseo no va de la mano con la realidad, pero hay que intentarlo.
-¿Le habló Maradona?
-Sí, hablamos. Hablamos bastante, ahora hay que esperar a ver qué decide.
-¿Cree que puede volver?
-Pienso que puedo estar. Depende del momento y de lo que él necesite para el equipo.
-¿Es bueno que Diego sea el DT?
-Siempre fui de la idea de que lo fuera. Y se da en un momento donde se encontró con él mismo. Es un ícono del fútbol argentino y logra transmitir lo que a otros por ahí nos cuesta. Él es una bandera de la selección, más allá de lo que uno pueda saber de fútbol o de táctica.
-Tenerlo ahí debe ser una motivación extra para cualquier jugador, ¿verdad?
-Es eso, su ejemplo sirve y tendría que sobrar. Cada uno que se ponga la camiseta va a tener delante a una persona que siempre dejó todo por el seleccionado. Es un mensaje que vale más que mil palabras.
-¿Cuál es su fuerte dentro de una cancha?, o ¿por qué cree que lo eligieron el mejor de América?
-Habría que preguntárselo a los que votaron. (Se ríe) Creo que el juego en sí. Si hay algo que le puedo envidiar a los jugadores que compitieron conmigo en la votación, es la gambeta. No tengo gambeta, pero sí otras cosas como el sentido de la ubicación o el saber, antes de recibir la pelota, a quien se la tengo que dar. El conducir y el no tener temor a la equivocación.
-¿Ha recibido muchos premios en su vida?
-Recibir he recibido. No sé si muchos o pocos, pero a veces sin recibir también he recibido.
-Si tuviera que elegir el mejor momento en su carrera, ¿con cuál se quedaría?
-Los dos años que tuve en Roma, en la Lazio, fueron los mejores.
-¿Y lo peor que le tocó vivir?
-Los seis meses anteriores y posteriores al Mundial del 2002. No llegué nada bien al Mundial y no me quise bajar del campeonato. Jugué con una lesión y no tendría que haberlo hecho.
-Esto se lo habrán preguntado miles de veces, ¿le pesó ser el hijo de la "Bruja"?
-En un momento, en los inicios sí. Cuando me di cuenta lo que había representado mi papá para el club. Porque las comparaciones y el decir que estaba ahí porque era el hijo de, se hacían sentir.
-¿Luego llegó un momento en que él pasó a ser el padre de...?
-Sí, pero no para mí. Siempre me consideré el hijo de. Va a ser muy difícil que yo iguale lo que hizo mi papá en Estudiantes. Después, son carreras y mundos distintos.
-¿A qué se hubiera dedicado si no hubiera sido futbolista?
-¡Qué pregunta! Hubiera trabajado en una gomería porque el estudio no era para mí. Hoy sé que sin estudio no sos nadie.
-Siempre ha tenido compañeros uruguayos, ¿cómo ha sido su relación con ellos?
-Muy buena. Como es normal, de repente uno tiene más afinidad con uno que con otro, pero buena. Tanto estando de compañero y sin estarlo. O hasta enfrentándolos.
-¿Por qué somos tan parecidos y tan diferentes?
-Creo que somos muy parecidos y no somos tan diferentes. Ni la manera de sentir el fútbol es distinta. En Argentina corremos con un poco de ventaja en la infraestructura y en la organización de los torneos. En esas cosas que ayudan al jugador a desarrollar bien lo que hace. Uruguay me parece un lugar un poco, no sé si precario, pero menos profesional. Hoy en día, saber donde uno va a jugar dentro de 48 horas, o el tema de las canchas, es muy importante sobre todo para brindar un buen espectáculo. En Europa están hiperestructurados, pero tienen mucho y poco a la vez porque el talento lo seguimos teniendo nosotros.
Bienvenida.
Juan Sebastián Verón, el futbolista que resultó electo como el mejor de América, junto a Nicolás y Carlos Scheck, ejecutivos de El País, que fueron a recibirlo.
Estudiantes.
"A esta altura puedo elegir el lugar donde quiero estar. Y para mí Estudiantes fue siempre un estilo de vida, una manera de vivir. Estoy donde me llevó el sentimiento".
Maradona.
"Es una bandera de la selección. Cada jugador que se ponga la camiseta va a tener delante a una persona que siempre dejó todo por el seleccionado".
Gambeta.
"No tengo gambeta, pero sí otras cosas como el sentido de la ubicación y el saber, antes de recibir la pelota, a quien se la tengo que dar. El conducir y no temer equivocarme"
Vacaciones sin televisor y lejos de Internet
Verón pasó sus recientes vacaciones con su familia en Cariló. Desde que volvió a su país alquila todos los veranos una casa en ese lugar, ubicado sobre la costa argentina entre Pinamar y Villa Gesell.
La que alquilaron este año tenía televisión, pero siempre buscan una que no tenga ni TV ni computadora. Su idea es disfrutar lo más posible de sus dos hijos: Iara de 9 años y Deian de 8. En realidad, el nombre es una versión castellanizada de Dejan, como Stankovic, su ex compañero en el Inter.
Las vacaciones le traen buenos recuerdos al matrimonio Verón, porque fue justamente durante un verano, de los muchos que el futbolista pasó de niño y adolescente en Miramar, donde se conocieron en el año 1992. Él tenía 17 años y María Florencia, 15. Desde ese momento están juntos. "Hemos tenido buenos y malos momentos como cualquier pareja, pero ella ha sido un bastón muy importante para mí. A veces, hasta demasiado", confió el futbolista sobre su esposa que en principio iba a acompañarlo a recibir el premio de mejor jugador de América según la encuesta "América y el Mundo le responden al El País", pero finalmente no pudo hacerlo porque se enfermó
"Hemos pasado muchas cosas juntos. Recuerdo en una ocasión en que estábamos en Roma, habíamos ido en auto y teníamos que volver a Génova, unos 500 kilómetros. Mi papá, que estaba con nosotros se fue y nos quedamos sin dinero. Tardamos ocho horas en hacer un viaje que lleva la mitad. Paramos muchas veces para que bajara la gasolina y poder llegar", relató Verón.
Ovación digital
15 comentarios:
Pasajes???? jajajaja
pero que los uruguayos no saben que las Brujas vuelan?????
GRaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnde Genio!!!!!!
Hoy ya estaba en el entrenamiento.
Impresionante.
Que decir....
LLevaste a tu equipo del alma a un lugar que no teníamos desde hace mucho tiempo, lograste reinsertarnos nuevamente entre los mejores equipos del Fútbol argentino y de América. A los casi 34 años de edad, conseguiste el reconocimiento de la mayoria de los periodistas deportivos del Continente y el mundo. El fútbol europeo te reclama y vos humilde pero GIGANTE, firme junto al Pincharrata.
Un altar en el Aquelarre??, un monumento en la Sede?? que podemos hacer para devolverte algo,algo de todo lo que nos das cotidianamente???
De mínima, nadie puede volver a usar la Nº 11 en nuestro Club después que te retires.
Como ya te dijeron antes SOS EL MEJOR DE TODOS!!!
Nuevamente GRACIAS SEBA!!!!!!!!!!!!!!
La Bruja sabe volar que duda cabe??
TOTAL Y ABSOLUTAMENTE EMBRUJAD@
Perdón, queria hacer una pregunta:
El pampa Soso cuantos votos tuvo en la selección del mejor jugador de América???
Gracias
Flia. Navas
Vos SOS NUESTRA BANDERA SEBASTIÁN
YA NADIE DUDA DE QUE SOS SINÓNIMO
ABSOLUTO DE ESTUDIANTES Y ENCIMA
SOS EL MEJOR DENTRO Y FUERA.
PARA LA INSTITUCIÓN SOS LO MEJOR
QUE NOS PASO EN AÑOS, LEJOS.
MIL VECES GRACIAS POR DEVOLVERNOS
TANTAS COSAS.
AHORA DESDE LO PERSONAL PORQUE
TODA MI VIDA AMÉ CON DEVOCIÓN AL
PINCHA PERO DESDE QUE VOS VOLVISTE
TODOS LOS DÍAS ME SOBRAN LOS
MOTIVOS PARA QUE SE ME ESCAPE UNA
SONRISA AMPLIA CUANDO ME PONGO A
HABLAR DE FUTBOL.
PABLO
¿vieron la tapa del suplemento deportivo de El Dia?
Yo pensé hoy a la mañana bien temprano, que la tapa iba a ser de Verón pero con el trofeo en la mano como el Rey de América
y no, me equivoqué
pusieron la tapa del suplemento deportivo, BIEN GRANDEEEEEEEEEE
PERO DE LA LESIÓN DE VERÓN
GASTÉ GUITA AL PEDO, PENSANDO EN VER A VERÓN CON EL TROFEO, Y COMENTA ESE DIARIO, DE LA LESIÓN DE VERÓN,
UNA PREGUNTA A LOS DE "EL DIA"
¿no podían comentar lo de anoche del trofeo que ganó Verón, en el día de hoy, y la semana que viene, comentar sobre la lesión de Verón?
¡¡¡AYYYY AYYYYY DIARIO EL DIA!!!!!
Ya todos sabemos lo que es el pasquin La Noche
No nos enrosquemos mas.
Los diarios del Mundo entero lo publicaron. Ayer lei los de España Japón, EEUU, Peru, Brasil,etc
No nos enrosquemos, porque despues el Ruso Bosta saca in posters del Pincha y alla van todos a comprarlo.
cada dia mas grande!! vamos bruja, como dijiste, a ganar otro titulo con el pincha
un abrazo
| www.paladarpincha.blogspot.com
EL HUM* QUE LOS PARIÓ (1)
(desmantelaron el plantel albirrojo)
EXPOFIERR* 2009
(ojo al enan* en una eskina de Kapital)
www.antifierro.blogspot.com
(bidonismo explíci7-0)
No mas gallinas camarilleras en nuestro Club !!!.
Astrada gana algo antes de traer a tus amigos plumiferos.
GANÁ ALGO ASTRADA!!!!!!!!
Con la guita de nuestro Club no se juega.
No a las GALLINAS
River Club dirigido por camarilleros y barras bravas.
Fuera las gallinas de Estudiantes.
Bastante ya tenemos con Diaz y Astrada.
No mas gallinas en el Pincha.
EL HUM* QUE LOS PARIÓ (2)
(exclusivo: presentamos el "Estudiantes '09")
www.antifierro.blogspot.com
(bidón al paso)
hola soy christian creador de futbolargentinosolo.blospot.com y queria proponerte un intercambio de link haci nos visitamos mutuamente bueno espero que me agreges a tus enlaces avisame asi te agrego
nos vemos.saludos
Desde ya Cristian es un gusto intercambiar link con tu pag.
No hay ningún inconveniente, ya mismo te agregamos a nuestros sitios amigos y desde ya visitaremos el sitio.
Bienvenido.
Pincharratas Embrujados
PD. Queremos no obstante señalar dos cosas. La primera totalmente circunstancial, estarmeos unos días de vacaciones con el blog solo algo de 15 días así que no contaremos con actualizaciones solo en ese tiempo. La segunda, es que no hablamos específicamente de fútbol aunque desde ya lo abordamos frecuentemente, sino mas bien de la cultura Pincharrata a través de un paralelismo entre las antiguas Brujas de la edad media y el accionar de nuestra querida Brujita Verón, máximo referente institucional y culural en la actualidad Pincha.
Hola, soy Ana, quisiera enviarles una foto de algo que hice como homenaje a "la brujita que se trajo la copa volando" y tuve el honor de entregàrselo personalmente. Còmo te la puedo hacer llegar ????
Saludos a todos los pincharratas.
Publicar un comentario